
En Argentina, el derecho a la propiedad no siempre nace de una compraventa o de una herencia. Existe un instituto jurídico llamado usucapión que permite a quienes han poseído de manera pacífica y continua un inmueble durante más de 20 años, adquirir el derecho de propiedad sobre el mismo.
Este mecanismo es reconocido por la ley porque premia a quienes han dado un uso efectivo a bienes que, de otra manera, habrían permanecido abandonados, generando un beneficio no solo para el ocupante, sino para la sociedad en general. El mantenimiento y cuidado de estas propiedades ha contribuido a la revalorización de los inmuebles en los barrios, promoviendo un ambiente de mayor seguridad y mejores condiciones para el desarrollo comercial y social.
La usucapión refleja una visión de justicia que prioriza la función social de la propiedad. En muchos casos, los ocupantes han invertido tiempo y recursos en mejorar la vivienda, repararla o incluso establecer un hogar que de otra forma habría quedado en el olvido. Este aprovechamiento no solo ha sido personal, sino también colectivo, ya que la ocupación pacífica ha impulsado la dinámica de la comunidad circundante, mejorando las condiciones urbanísticas del barrio y generando nuevas oportunidades de inversión y actividad económica.
En resumen, la usucapión no es solo un derecho individual, sino una herramienta que refuerza el tejido social y económico de las ciudades, otorgando formalidad y seguridad jurídica a situaciones de hecho que benefician a todos.
Pasos para escriturar una casa por usucapión
Una vez que se han cumplido los 20 años de posesión continua y pacífica del inmueble, es posible iniciar el proceso para obtener la escritura definitiva de la propiedad. Aquí te detallamos los pasos clave:
⦁ Reunir pruebas de la posesión: Es fundamental reunir toda la documentación que demuestre que se ha ocupado la propiedad de manera ininterrumpida durante los 20 años requeridos. Esto puede incluir recibos de pagos de servicios (agua, luz, gas), impuestos municipales, testimonios de vecinos, mejoras realizadas en el inmueble, entre otros.
⦁ Contratar un abogado especializado: Es esencial contar con el asesoramiento de un abogado con experiencia en derecho civil y en trámites de usucapión. Este profesional se encargará de redactar la demanda de usucapión y guiará el proceso judicial.
⦁ Presentación de la demanda de usucapión: Con toda la documentación en orden, se debe presentar una demanda ante el Juzgado Civil competente. El juez evaluará las pruebas y, si determina que se cumplen todos los requisitos, emitirá una sentencia favorable que reconoce al ocupante como propietario legítimo.
⦁ Inscripción en el Registro de la Propiedad: Con la sentencia firme a favor, se debe proceder a inscribir la propiedad a nombre del nuevo titular en el Registro de la Propiedad Inmueble. Este paso es esencial para formalizar el derecho de propiedad y obtener la escritura del inmueble.
⦁ Escrituración: Una vez inscrita la propiedad, se puede proceder a la escrituración del inmueble. Este documento oficializa la propiedad a nombre del ocupante, cerrando así el proceso de usucapión y otorgando la plena titularidad.